Más autores demandan a OpenAI y Meta por violación de derechos de autor

13 de septiembre de 2023

Un grupo de cinco autores estadounidenses han presentado demandas colectivas contra OpenAI y Meta, que se suman a la creciente lista de batallas legales a las que ya se enfrenta OpenAI.

Los autores, Michael Chabon, David Henry Hwang, Matthew Klam, Rachel Louise Snyder y Ayelet Waldman, alegan que OpenAI y Meta infringieron sus derechos de autor al entrenar sus respectivos modelos de IA GPT y Llama.

Estas demandas llegan cuando OpenAI ya está luchando contra dos otras demandas por escritores que afirman haber sufrido lo mismo por la utilización de su obra sin permiso.

Los abogados de OpenAI aún no han respondido a esta última demanda, pero sus argumentos siguen insistiendo en que el uso que hizo la empresa de material protegido por derechos de autor fue legal en virtud del principio de uso justo.

OpenAI no ha admitido que incluyera las obras protegidas por derechos de autor en los conjuntos de datos de entrenamiento de ChatGPT, pero tampoco lo ha negado.

Sin embargo, es obvio que sí utilizaron estas obras publicadas.

Si le pides a ChatGPT un resumen del libro "Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay", del ganador del Premio Pulitzer Michael Chabon, te lo proporciona encantado.

Si le pides un extracto del libro, ChatGPT responde diciendo: "Lo siento, pero no puedo ofrecer extractos literales de textos protegidos por derechos de autor".

Me parece justo. Otras empresas publican resúmenes o reseñas de libros sin infringir las leyes de derechos de autor. Y a los autores les interesa que la gente conozca sus obras, ¿no?

Sin embargo, los autores afirman que, además de lucrarse con su trabajo con el producto de pago GPT Plus, los modelos de OpenAI vulneran sus derechos de otra forma significativa.

En presentación judicial en el caso de OpenAI afirma que "si se pide a ChatGPT que genere un escrito en el estilo de un determinado autor, GPT generaría contenido basado en patrones y conexiones que aprendió del análisis de la obra de ese autor dentro de su conjunto de datos de entrenamiento".

Es un punto justo. Si le pides a ChatGPT que escriba un párrafo en el estilo del libro, hace un gran trabajo. He aquí un extracto de lo que escribió:

"En la habitación en penumbra, rodeados de pilas de papel y bocetos a medio terminar, Sam Clay y Josef Kavalier se encorvaban sobre su mesa de dibujo, con sus energías creativas fluyendo como un manantial de imaginación. Fuera, el mundo se agitaba con los estruendos de una guerra que parecía extenderse interminablemente a través de los continentes".

Eso está muy bien. Ahora el argumento del uso legítimo parece un poco más endeble y el daño potencial a los autores es más claro.

Una persona podría conseguir ChatGPT para escribir una novela entera al estilo de un autor famoso. Pero no todo el mundo piensa que sea una cuestión legal.

En julio, Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google, declaró a The Washington Post: "Los modelos de IA están aprendiendo básicamente de toda la información que hay ahí fuera. Es parecido a un estudiante que va y lee libros en una biblioteca y luego aprende a escribir y leer".

En acción judicial contra Meta parece argumentar puntos similares a los de las demandas anteriores de OpenAI. OpenAI ha pedido la mayoría de esos argumentos que deben desestimarse pero pretende argumentar puntos concretos sobre la cuestión de los derechos de autor y los datos de formación.

Meta y OpenAI no son, ni mucho menos, los únicos desarrolladores de IA que han utilizado fuentes dudosas para sus datos de entrenamiento. Resulta que están al frente de la línea de fuego legal, pero empresas como Microsoft, Google y Stability AI seguirán de cerca los procedimientos.

Únete al futuro


SUSCRÍBETE HOY

Claro, conciso y completo. Conozca los avances de la IA con DailyAI

Eugene van der Watt

Eugene es ingeniero electrónico y le encanta todo lo relacionado con la tecnología. Cuando descansa de consumir noticias sobre IA, lo encontrará jugando al billar.

×

PDF GRATUITO EXCLUSIVO
Adelántese con DailyAI

Suscríbase a nuestro boletín semanal y reciba acceso exclusivo al último eBook de DailyAI: 'Mastering AI Tools: Su guía 2024 para mejorar la productividad'.

*Al suscribirse a nuestro boletín de noticias, acepta nuestra política de privacidad. Política de privacidad y nuestro Condiciones generales